Hola, Humans. ¿En qué podemos ayudarte?

09. Cómo configurar el tiempo de inactividad de un chatbot basado en flujos
5 min
Creado por Ligia Sarmento en 27/01/2025 16:36
Actualizado por Ligia Sarmento en 27/01/2025 17:11

Define el período durante el cual el chatbot esperará la interacción del usuario antes de realizar una acción predefinida, como finalizar la conversación o redirigir a otro flujo, utilizando la función de tiempo de inactividad.

En este artículo, aprenderás cómo habilitar y configurar esta funcionalidad e integrarla al flujo conversacional de manera práctica.

Ejemplo de caso de uso

Imagina que tienes un chatbot de atención al cliente que recopila información importante, como el nombre y el correo electrónico.

Si el usuario tarda demasiado en responder en una etapa específica, puedes usar el tiempo de inactividad para recordarle o finalizar la conversación de manera educada.

Esto evita que las conversaciones queden "atascadas" en el flujo.


Configuración del tiempo de inactividad

Paso 1: Habilitar el tiempo de inactividad

  1. Haz clic en Configuración, ubicada en la esquina inferior derecha del constructor del chatbot.

  2. Habilita la opción Tiempo de inactividad de la conversación activando el interruptor.

  3. Define el tiempo deseado, que puede variar entre 5 minutos y 23 horas.

  4. Haz clic en Guardar cambios.


Paso 2: Gestionar el tiempo de inactividad en el flujo conversacional

Después de habilitar la función de tiempo de inactividad, es necesario configurar cómo debe actuar el chatbot cuando se alcance este tiempo.
Esto se realiza añadiendo un tratamiento específico al flujo. Hay dos maneras de configurarlo:

1. Usando un Marcador

Para configurar el tiempo de inactividad utilizando un marcador, recomendamos colocar el bloque en un subflujo separado del flujo principal.

Sigue estos pasos:

  1. En el Constructor, haz clic en Flujo, ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla.

  2. Selecciona Crear nuevo flujo para añadir un subflujo.

  3. Haz clic en Agregar bloque.

  4. En el campo Marcador, selecciona la opción Inactividad.

  5. Añade un contenido de Mensaje de texto con un mensaje como: “He notado que estás inactivo. Si tienes alguna otra consulta, no dudes en regresar a esta conversación. ¡Gracias por contactarnos y hasta pronto!”.

  6. Haz clic en Guardar cambios.

¡Listo! Ahora, cuando se alcance el tiempo de inactividad, la conversación se redirigirá automáticamente al bloque con el marcador de inactividad.

2. Usando un Destino basado en condiciones

En la siguiente imagen, se muestra un ejemplo de flujo conversacional que incluye el tratamiento de inactividad utilizando un bloque dedicado.

Para configurarlo:

  1. Crea un bloque específico para gestionar el tiempo de inactividad (como el bloque Tiempo de inactividad en la imagen). Este bloque debe contener el mensaje que se enviará al usuario si no responde dentro del tiempo configurado.Por ejemplo: “He notado que estás inactivo. Si tienes alguna otra consulta, no dudes en regresar a esta conversación. ¡Gracias por contactarnos y hasta pronto!”.

  2. Identifica qué bloque en tu flujo debe redirigir al bloque de inactividad.En la imagen, el bloque Agradecimiento está configurado para redirigir al bloque Tiempo de inactividad si el usuario permanece inactivo.

  3. Haz clic en el bloque de origen (en este caso, Agradecimiento) y ve a las Configuraciones de Destino.

  4. Haz clic en Añadir destino y configura la siguiente condición: Si la variable input.text es IGUAL A inactivity_time.

Prueba la configuración utilizando el simulador del chatbot. Verifica lo siguiente:

  1. Después de la interacción en el bloque de origen (por ejemplo, Agradecimiento), el chatbot espera el tiempo configurado.

  2. Si el usuario permanece inactivo, el chatbot redirige correctamente al bloque de inactividad (por ejemplo, Tiempo de inactividad).

Esta configuración garantiza que el chatbot gestione la inactividad según el destino definido.

Importante: Si configuras ambos métodos (Marcador y Destino), el Marcador tendrá prioridad. Planifica tu flujo en consecuencia para evitar conflictos o resultados inesperados.
¿Este artículo ha resuelto sus dudas?
Vistos recientemente