Hola, Humans. ¿En qué podemos ayudarte?

API de Tickets
3 min
Creado por Leonora Alves en 17/06/2025 16:15
Actualizado por Leonora Alves en 07/10/2025 12:22

La API de tickets de Zenvia Customer Cloud permite integrar tus sistemas externos con la plataforma, automatizando la creación, edición y consulta de tickets de soporte sin necesidad de acceso manual.

En este artículo, conoce los conceptos principales, cómo funciona la estructura de los tickets y cómo utilizar la API.

📄 Documentación técnica de la API
Para obtener detalles sobre endpoints, parámetros, ejemplos de solicitud y respuesta, accede a: Zenvia OpenAPI - Tickets

Funcionalidades disponibles

Con la API de tickets puedes:

  • Crear tickets automáticamente: Registra nuevos atendimientos desde sistemas externos (como formularios, ERPs o correos de soporte).
  • Actualizar tickets existentes: Modifica información, agrega comentarios o cambia el estado.
  • Consultar tickets: Obtén información sobre tickets ya existentes, incluyendo estado, fechas, canal de origen, agente responsable y otros detalles.

💡 Consejo: Usa esta API para integrar tickets con tus propios sistemas, dashboards, CRMs o herramientas internas de análisis.

Autenticación

El acceso a la API se realiza mediante un Token de autenticación, garantizando la seguridad en las consultas.
Si aún no tienes un token, consulta nuestro artículo: Tokens y webhooks para usar en las APIs.

Conceptos principales

Antes de comenzar a usar la API de tickets, es importante entender algunos conceptos que forman parte del funcionamiento de los tickets en Zenvia Customer Cloud.

Concepto

Descripción

Ticket

Registro de un atendimiento, con datos como cliente, canal, estado e interacciones.

ID del Ticket

Identificador único del ticket, utilizado para buscar detalles específicos mediante la API.

Estado

Etapa en la que se encuentra el ticket (Abierto, En progreso, Resuelto, etc.).

Canal

Origen de la interacción (Chat, Correo electrónico o Agente).

Atributos

Datos asociados al ticket, como nombre del cliente, categoría, prioridad y agente.

¿Cuándo utilizar esta API?

  • Para abrir tickets automáticamente a partir de integraciones externas.
  • Para actualizar tickets en curso sin necesidad de acceder manualmente a la plataforma.
  • Para consultar tickets existentes e integrar esa información con tus propios sistemas.
  • Para monitorear métricas operativas y generar reportes personalizados de atención.