Los chatbots de IA Generativa de Zenvia fueron creados para ofrecer una atención inteligente. Entienden lo que el cliente dice, utilizan información para responder y, si es necesario, incluso pueden realizar acciones prácticas.
Nuestra IA combina diversas tecnologías avanzadas para crear experiencias de atención completas y conectadas con tu negocio. Para lograrlo, utiliza una Búsqueda Inteligente en tu base de conocimiento para encontrar la información exacta. También puede conectarse con otros sistemas mediante integraciones, lo que permite realizar acciones como consultar datos o actualizar registros.
Además, puedes controlar su personalidad, garantizando que las respuestas estén siempre alineadas con la voz y el tono de tu marca.
Para que entiendas mejor el poder y las capacidades de nuestro chatbot, a continuación detallamos sus principales funcionalidades.
Casos de uso prácticos
Nuestro chatbot de IAG puede aplicarse en diferentes áreas de tu empresa para automatizar procesos, aumentar la eficiencia y ofrecer una mejor experiencia tanto a clientes como a colaboradores. Aquí tienes algunos ejemplos:
Atención al cliente y soporte automatizado (SAC)
Basado en tus FAQs, manuales y políticas internas, el chatbot puede responder preguntas frecuentes de los clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto reduce la carga del equipo y garantiza rapidez en la atención.
💡 Ejemplo práctico: Una empresa de software puede configurar el chatbot para orientar a los usuarios en situaciones comunes, como “¿Cómo restablezco mi contraseña?” o “¿Cuáles son los requisitos del sistema para instalar el programa?”. Si la duda es más compleja, el chatbot recopila la información inicial y transfiere la conversación a un agente humano.
Generación y calificación de leads
El chatbot también puede actuar en canales digitales, como tu sitio web o redes sociales, interactuando con visitantes, recolectando datos de contacto y calificando su nivel de interés.
💡 Ejemplo práctico: Una inmobiliaria puede usar el chatbot para preguntar al visitante qué tipo de propiedad busca, su rango de precio y ubicación preferida. Con esa información, la atención se dirige al equipo comercial con un lead ya calificado.
Procesos de RH y Onboarding de nuevos colaboradores
Además de atender clientes, el chatbot puede utilizarse internamente para apoyar al equipo de Recursos Humanos, automatizando respuestas a preguntas frecuentes y facilitando la integración de nuevos empleados.
💡 Ejemplo práctico: Durante el onboarding, el chatbot puede compartir información sobre la cultura de la empresa, presentar al equipo, explicar las herramientas de trabajo y responder preguntas iniciales. Esto hace que el proceso sea más organizado y eficiente para todos.
Qué hace el chatbot
Comprende el sentido de las preguntas (Búsqueda Semántica)
Nuestro chatbot va más allá de una simple búsqueda por palabras clave. “Lee” el texto de tu base de conocimiento y entiende el significado y el contexto de la pregunta del cliente. Gracias a la Búsqueda Vetorizada, convierte las preguntas y los documentos en códigos que la IA analiza para encontrar la información más relevante y precisa.
Empieza simple y se publica rápido
El chatbot de IAG está diseñado para ser ágil. No necesitas crear flujos complejos desde el inicio. Con solo algunos ajustes básicos, ya puedes lanzar un caso simple, como responder preguntas frecuentes sobre tu negocio.
Ejemplo: “¿Cuáles son los horarios de atención?” o “¿Dónde está la tienda más cercana?”.
Se integra con Zenvia Customer Cloud
Todo se configura directamente en la plataforma: mensajes automáticos, transferencia de atención e incluso reportes. Así, mantienes todo centralizado sin depender de sistemas externos.
Deriva al especialista cuando es necesario
En algunos casos, la mejor atención es humana. Puedes configurar transferencias automáticas para que el cliente hable directamente con el área adecuada.
Ejemplo: si el cliente pregunta por valores de contrato, el chatbot puede transferirlo directamente al equipo comercial.
Usa documentos de texto como base de conocimiento
La calidad del chatbot depende de la calidad del contenido que proporciones. Trabaja con textos claros, objetivos y sin repeticiones. Cuanto más simple y bien estructurada esté tu base, mejores serán las respuestas.
Consejo: utiliza el mismo vocabulario que tus clientes. Si ellos dicen “boleta” en lugar de “factura”, prioriza esa palabra en tu contenido.
Se conecta con sistemas externos
¿Quieres que el chatbot consulte datos en otros servicios? Solo necesitas configurar integraciones por API. Es posible realizar integraciones nativas con el ERP Omie y la plataforma de APIs Sensedia, garantizando agilidad y fluidez en el uso de datos multiplataforma, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Funciona en varios idiomas
El chatbot detecta automáticamente el idioma del cliente y mantiene la conversación en ese idioma, algo esencial para empresas que atienden en distintos países.
Qué no hace el chatbot
No ejecuta cálculos ni reglas de negocio complejas
Si necesitas fórmulas, condiciones o automatizaciones rígidas, lo ideal es utilizar chatbots de flujo o habilidades específicas de la plataforma.
No accede a datos en tiempo real por sí solo
La IA no consulta bases de datos, CRMs ni ERPs automáticamente. Para eso, es necesario configurar una integración técnica.
No lee toda la base de conocimiento en cada mensaje
El chatbot analiza solo los fragmentos más relevantes para responder. Si una información no está bien destacada en el texto, puede quedar fuera.
Consejo: revisa periódicamente tu base de conocimiento para mantenerla organizada y actualizada.
No interpreta archivos adjuntos
Si un cliente envía un PDF, una planilla o una imagen, la IA no puede extraer información de allí. El chatbot solo trabaja con contenido textual previamente configurado.
No sustituye a los especialistas
La IA orienta y apoya, pero no toma decisiones complejas ni realiza análisis técnicos profundos. En esos casos, siempre deriva la conversación a un humano.
No reemplaza flujos con múltiples condiciones
Si tu jornada depende de varias reglas condicionales (por ejemplo: “Si el plan es X y el módulo Y está activo, mostrar cierta información”), el chatbot de IAG no es la mejor opción.
En ese caso, utiliza el chatbot de flujo de la plataforma.
Puede generar respuestas fuera de la base
Al ser generativa, la IA puede crear respuestas que no están estrictamente en tu contenido. Este fenómeno se conoce como alucinación. Es natural en este tipo de tecnología, pero puede minimizarse aplicando buenas prácticas de curaduría y revisión de la base.
💡Ahora que ya sabes cómo funciona el chatbot de IA Generativa de Zenvia y cuáles son sus principales aplicaciones, ¡estás listo para dar el siguiente paso!
Consulta nuestra guía práctica para comenzar a configurar y publicar tu propio chatbot: Cómo preparar tu documento para obtener mejores respuestas en el Chatbot de IAG.